Este es el caso de la enseñanza por competencias que ha irrumpido en la mayoría de los países de la Comunidad Europea y en buena parte de los países latinoamericanos, cuyos patrones tecnocráticos de eficiencia entienden el aprendizaje como un subproducto mensurable, susceptible de ser clasificado en todo momento, de acuerdo con una serie jerarquizada de ítems cada vez más estandarizados (Vicente, 2011: 167). (Vicente, 2001, 2005), lo que, tal vez, haya sido la principal baza de su pervivencia en el sistema escolar. Websusceptibilidad, pero no estamos para perder tiempo, en este camino de la vida la felicidad corre a 100 Km por hora nosotros vamos a pie, y muchos otros van en dirección … WebAsumir la Educación Física como una necesidad de bienestar y salud para la persona que contribuya a la motivación por realizarla, permite una mejor disposición y toma de conciencia en el proceso de aprendizaje y perfeccionamiento de las habilidades y capacidades a desarrollar e influye en la Carmen Rosa Villa en el Día Nacional e Internacional de las Personas con Discapacidad. Se diría, incluso, que deja sin enunciado el problema mismo de la educación del cuerpo fijando un muy estrecho margen discursivo, aunque, paradójicamente, no renuncie a apelar a altas propiedades formativas y reformativas para apuntalar su legitimidad. Lo que aquí nos interesa destacar es que se trata de una concepción de corte funcionalista según la cual las realidades también las sociales estarían sometidas a un ajuste orgánico cuyo funcionamiento quedaría asegurado por una especie de relación solidaria entre los distintos elementos que la componen (conceptos, saberes, creencias, representaciones, cosas, sujetos, grupos de sujetos, instituciones, etc. esquemas con telas, se arman figuras Algo que no desacredita totalmente dicha acción pedagógica específica si se considera que (casi) cualquier producto cultural puede ser valioso en algún contexto, pero sí anula el argumento por el que se pretende justificar la presencia obligatoria de la materia en la institución escolar; en efecto, dicha presencia exige, además de la valía cultural genérica, otras condiciones de pertinencia entre las que la practicidad ha de ocupar, nos parece, un lugar de privilegio. Aquí, el concepto de dominación simbólica se torna determinante no sólo porque pone de relieve la incongruencia entre las funciones que la educación física dice cumplir y las que de hecho cumple sino, también, porque permite comprender los mecanismos por los que tal incongruencia pasa desapercibida: la naturalización de los conocimientos, las habilidades y los valores que dispensa. Barcelona: Orbis. Webvida y que tenemos un fin por el cual vivir. Se trata de aquellas propiedades que se ajustan muy bien al desideratum "merece la pena ser aprendido", pero cuyo resultado es difícilmente constatable y, sobre todo, la influencia que la acción pedagógica específica en este caso de la educación física pudiera tener en dicho resultado. Ahí, a la insidiosa verosimilitud argumental del discurso técnico, cuya tenaz relación entre medios y fines parece inexpugnable, se une la acomodaticia ambigüedad de los sucesivos discursos pedagógicos institucionales del cuerpo; estos, mediante un aparato de creencias bien adaptado a los saberes positivos dominantes (sobre todo los de la biología y la psicología del desarrollo) son de fácil sedimentación en el sentido común y, por qué no decirlo, también en el acervo profesional de la educación física actuando como soporte racional de la disciplina y de sus funciones re-productoras. Tales disciplinas, además de estar organizadas según estructuras temáticas cuya tipificación es casi universal, están concebidas como materias preparatorias para la universidad o para responder a los intereses del mercado y, en consecuencia, a menudo, se interpretan en clave de inversión económica. WebINTRODUCCIÓN. Durkheim, É. Benjamin, H. (1939). Percepción de los valores en la Educación Física. Reducida la diversidad a la unicidad pedagógica escolar, a lo sumo contempla bajo el eslogan de la "atención a la diversidad" acciones complementarias de "ayuda", "apoyo", "adaptaciones", "refuerzos" (nótese el significado de las acepciones), para que aquellos alumnos con necesidades "especiales", menos competentes o con discapacidades que puedan sumarse a dicho estándar. ), atento a los requerimientos de participación social; particularmente, se muestra muy poco atenta a las condiciones de vida física que impone la clase social sea esta cual sea en favor de las exigencias de práctica lúdico-deportivas de las clases acomodadas. Escuela para todos. Desde esta perspectiva, la ilusión didáctica en la educación física se configura como una verdadera arma de legitimación, cuyos principales dispositivos resumimos a efectos expositivos en dos: la desubjetivación del sujeto y su cuerpo y la capitalización intensiva e inespecífica de propiedades. 127-145). La desubjetivación del cuerpo, la redefinición orgánica de este, es tributaria en gran medida de un proceso de medicalización ya viejo, pero que en las últimas décadas ha hecho mella en prácticamente todas las esferas de la vida cotidiana (Vicente, 2007a). Introducción: Lo que nos llama la atención es que el discurso de las justificaciones de carácter extrínseco (el discurso de las justificaciones pragmáticas) que, desde nuestro punto de vista, debe ser prioritario si no queremos convertir el discurso en una verdad autofundamentada, ha ido perdiendo espacio en favor de las de carácter intrínseco. Is physical education is useful and valuable for all students? Or. discurso por el día internacional de educación física y deporte - Video en contexto Popular 2021-06-26 06:57:39 Liopo No Quiere Administrar Nada 2021-04-08 … Es por ello que cada 8 de octubre se celebra el Día de la Educación Física y el Deporte en Perú, una jornada que invita a todos a dejar de lado la vida … “Lo importante en el deporte no … WebDiscursos De Educacion Fisica Páginas: 13 (3214 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012 FUNDAMENTACION. I. Madrid: Morata. En definitiva, los hace tan verdaderos que acaban resistiendo no sólo la prueba de las argumentaciones sino también la prueba del sentido común la de los convencionalismos pedagógicos y la de los propios hechos. Sobre todo, esto se visualiza en el discurso didáctico, en cuya verosimilitud encuentra la educación física buena parte de su justificación pedagógica: en virtud de la relación solidaria y armónica de todo sistema, la educación física como institución, pese a no estar exenta de desequilibrios, tendería a la "normalización" o permanente reequilibrio, con lo que su proceso de transformación histórica se entiende como una evolución funcional en sentido estricto; como una paulatina equilibración "natural" de los medios y de los fines educativos del cuerpo a lo largo del tiempo. Viernes 21 de noviembre El sustancialismo en el fondo una modalidad de realismo ingenuo, se define por el hecho de considerar que tras las palabras que empleamos existen realidades perfectamente definidas, cosas tangibles, sustancias atemporales e independientes de la conciencia del sujeto. Madrid: Marcial Pons. Madrid: F.C.E. Se hace de conocimiento a los directores de las instituciones educativas del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, que el … Foucault, M. (2005). Web:: “Papito querido, te escribo estas líneas porque quiero que las conserves de recuerdo para que siempre tengas presente que te quiero muchísimo y para mí nunca dejaras de ser el mejor Padre que existe en la tierra. Señalábamos, al principio de este artículo, que las categorías ideológicas de configuración de la educación física se muestran resistentes a ser reconocidas como asunto de interés, por lo que suelen quedar descartadas en tanto que cuestión pedagógica relevante ante las tensiones de transformación de la disciplina. Siento una gran admiración por ti y te agradezco por todo tu esfuerzo por sacar a tu familia adelante. 1881. -Si no cometes errores, no lo estás intentando. Otras fuentes confirman que el 30 de Octubre, se celebra el Día de la Educación Física, ya que en dicha fecha del año 1939, se creó el Instituto Nacional de … En general, presenta una muy escasa pertinencia formativa con relación a las grandes propuestas y proyectos de la pedagogía sobre todo de la pedagogía crítica aplicados a la educación corporal: 1) es muy poco pertinente, cuando no contrario, con relación a las propuestas de formación crítica y deliberativa sobre los usos del propio cuerpo (lejos los dictados del mercado de las prácticas físicas de la forma); 2) es escasamente significativo con relación a un proyecto de sociedad igualitaria respecto de la cultura corporal y, a la vez, respetuosa con la diversidad de usos y representaciones corporales en términos de género, etnia y cultura; 3) es muy restrictiva y por lo tanto arbitraria con relación a un proyecto pedagógico orientado a la provisión de recursos corporales (técnicos, emocionales, de comprensión, etc. no pertenecen al grupo dominante. ¡Siempre hay un profesor de Educación Física en diferentes estructuras!”, explica la licenciada en Educación Física Mercedes Semhan, rectora en … Sin embargo, cierta concepción mecanicista de la educación física la presenta como un mero agente de transmisión de técnicas corporales y de desarrollo de capacidades para que cada nueva generación pueda ejecutarlas focalizando la atención en cómo usar los recursos didácticos disponibles para optimizar el resultado de la intervención educativa; especialmente, para optimizar la conducta evaluable de acuerdo con estándares establecidos de antemano. ), los cuales parecen orientados, según cierto sentido finalista y determinista, al equilibrio del propio sistema: la realidad tiende a ser lo que "es" y viceversa, es decir, lo que "tiende a ser". Algo que refuerza de tal manera el código disciplinar de la educación física que no sólo hace imposible el cambio, sino que cualquier crítica que vaya más allá de la mera permuta de contenidos o de métodos sea tachada de irracional o de extravagante. Resulta clarificador lo que explica Wright Mills a propósito de la filosofía moral del utilitarismo y los modos de legitimación del poder. En cuanto al material didáctico que se requiere para las sesiones también encontramos muchas carencias, siendo los padres de familia, alumnos y profesores los que se encarguen de elaborar los materiales o comprarlos, este y otros aspectos se pudo manifestar en el PRIMER FORO VIRTUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA … Vicente, M. (2007a). Asignatura Evaluación en la Educación Física, Universidad de Granada. Como é feita a seleção de conteúdos? En otras palabras, la obliga a lograr que los significados por los que dicha institución es reconocida como agente social útil o funcional en el ámbito en el que dice serlo (el desarrollo de habilidades y capacidades corporales necesarias para los sujetos) mantenga su credibilidad, a pesar de aquellas evidencias o pruebas que revelen el carácter relativo, incluso arbitrario, de las categorías pedagógicas y sociales en las que se apoya. Varela, J. Dicha capitalización se muestra como un engrosamiento retórico tras el que se esconde la escasa pertinencia pedagógica de las técnicas, las habilidades y las capacidades en las que instruye y que, por añadidura, oculta el carácter impositivo y arbitrario del material ideológico, emocional y práctico del cuerpo que dichas técnicas, habilidades y capacidades llevan implícitas en su realización (Vicente, 2007b). Es en el proceso de conformación histórica de las instituciones (la sexualidad, el tiempo, la ciencia, la familia, el deporte, la educación, el derecho, la lengua, el dinero, etc.) 8 OCTUBRE FELíZ “DíA DE LA EDUCACIóN FíSICA” 8 Octubre, 2022 por admin-ugel EDUCACION FISICA|| El día de la educación física se celebra el día 8 de octubre de cada año. Salud Pública de México, vol. 5.2. Actualidad. Bajo esta perspectiva, la consideración del carácter funcional que explícitamente expresa el discurso técnico de la educación física escolar donde las justificaciones (utilitarias) aparecen como avales de su pertinencia institucional se revela, cuando menos, problemático. ¿Qué funciones cumplen? Barcelona: Octaedro. En efecto, mediante la construcción de una híperelaborada argumentación didáctica sobre cada contenido de enseñanza, sobre el desarrollo psicomotor del niño, sobre los procesos de aprendizaje, sobre la medición de dicho aprendizaje, etc. La Generalitat tendrá que garantizar al menos una asignatura principal más en castellano y no valdrá recurrir a Educación Física En nombre de SENATI, doy la bienvenida a los participantes a esta celebración del Día de la Seguridad … ¿qué experiencias son más significativas para la mayoría y para cada uno de ellos? Se trata de un lenguaje cuya gramática es ahistórica porque incurre en una visión finalista y neutra de la civilización y apolítica, porque disuelve los conflictos sociales y de poder presentes en todo proceso de configuración social en la razón instrumental, reduciendo la confrontación de saberes o de ideas y su desigual reparto a una pura ecuación de desarrollo o de transformaciones tecnológicas. En esta fecha … Es especialmente moralizadora, plantea Mills, cuando dichos problemas se enuncian en relación con las instituciones respecto de las que se supone requieren mayores dosis de racionalidad (científico-técnica) sobre principios del tipo logro de la estabilidad y el orden, progreso social, adaptación, integración, etc. Desde luego, tales iniciativas deben interpretarse como la expresión de cierta disconformidad con los contenidos, los objetivos, los métodos, etc. Señalábamos en un apartado anterior que el sustancialismo y las concepciones sociales de carácter sistémico y funcionalista, ofrecen un plácido acomodo a la concepción instrumental y tecnológica de la educación física. … Es obvio que el discurso técnico parte de unas supuestas necesidades respecto de las que se proveen y sistematizan ciertos aprendizajes que permitan satisfacerlas con mejores garantías a quienes se someten al proceso educativo, de donde el diseño y el desarrollo curricular se puede definir como un proceso de búsqueda de las necesidades e intereses de los alumnos, así como de los medios más eficaces para su consecución; sin embargo, por la propia naturaleza de dicho discurso, ni la definición ni la determinación de las necesidades e intereses singulares llegan a formar parte del debate. Y es que, como señalan Berger y Luckmann (2003), el mundo de las representaciones no es sólo un mundo de imágenes, es el mundo que construimos y que aceptamos, es "el mundo"; en nuestro caso: el universo posible (y el no posible) del cuerpo como objeto de intervención educativa cuyos límites reconocibles, la autoridad pericial no permitiría traspasar so pretexto de mantener la "esencia" de la materia. Lejos de las utópicas ensoñaciones sistémicas y tecnológicas, dicho ejercicio es un camino verdaderamente complejo; tanto que, a menudo, sólo parece poder recorrerse a través de la ironía o del cuento irreverente. INICIACION DEPORTIVA BASQUET Etc. Pues bien, una percepción sustancialista de la realidad, y con ella las concepciones sociales de carácter sistémico y funcionalista (tan presentes en el panorama del pensamiento más conservador), ofrecen un plácido acomodo a la concepción instrumental y tecnológica de la educación por cuanto induce a ver en cada contenido, en cada método, en cada objetivo, etc., de cuantos están establecidos, un ingrediente educativo consustancial necesario, evolucionado de otro anterior menos desarrollado. Considerando-se a tradição crítica, descobrem-se algumas das contradições epistemológicas que o discurso técnico precisa conter a fim de manter seu sentido dentro do contexto onde sua legitimidade se mantém. WebTe deseo muchos éxitos en tu vida personal y profesional. que enfatizan lo individual, o "adaptación", "integración", "socialización", etc. 1-2-3 grado Erika Dicho discurso técnico, en la medida en que construye el sujeto apto para ser educado y su resultado ideal, legitima también sus atributos (el cuerpo hábil, eficaz, sano, diligente, aseado, atento, esmerado, obediente, experimentado, etc. BOTELLAS DE PLASTICO La construcción social de la realidad. La escuela y el espíritu del capitalismo. Universidad de León. 4. Nietzsche, F. (1981). Se implementa por fases, pero el Gobierno la hará “cueste lo que cueste”. Web08 DE OCTUBRE DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE Recordemos en este día la importancia de la actividad física para el desarrollo del ser humano. En el año 1985 el Consejo de Estado emitió un decreto que oficializaba esa fecha como el Día del Deporte y la Cultura Física. No conseguiremos mitigar el cambio climático, adaptarnos a la revolución tecnológica ni, mucho menos, alcanzar la igualdad de género”, esta frase la dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el pasado 24 de enero de 2019. A esta alta productividad concurre la inquietud de una gran parte de los profesores de educación física los cuales, mostrando un alto compromiso intelectual y profesional, se han involucrado en la tarea siempre compleja de investigar y de compartir sus reflexiones e iniciativas pedagógicas; algo que, no obstante, no ha logrado generar un consenso social efectivo en torno a sus valores pedagógicos ni, consecuentemente, una elevación del estatus que garantice su pervivencia como disciplina escolar. Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física, Tándem, n. 35, 68-74. El cuerpo de la educación física, dialéctica de la diferencia. Palavras chave: ensino de Educação Física, corporeidade e educação, América Latina. En esta fecha se invita a toda la comunidad educativa, padres y madres de … A este respecto, el modelo de la educación física que sostiene la racionalidad instrumental presenta algunas variables, bien definidas en el ideario liberal, que tal vez convenga tener en cuenta antes de avanzar en nuestro análisis: • el sujeto se concibe como un "espacio" neutro sobre cuyo cuerpo -también considerado neutro-, se ejercen operaciones pedagógicas, concebidas principalmente como instrucción, para el desarrollo de cualidades y para la adquisición de conocimientos y destrezas; • la experiencia corporal, como un proceso de "mejora" de recursos físicos, emocionales, sensoriales, intelectuales, sociales, etc. 33, n. 2, 109-138. Es decir, la educación física se entiende como el conjunto de actuaciones para la "puesta a punto" del cuerpo, dando por bueno muchos de los elementos de la vieja concepción mecanicista del ser humano que han terminado por invisibilizar los rasgos subjetivos sociales, culturales, ideológicos, etc. de la corporalidad. Se trata de una consideración que se adhiere a la evolutividad de la disciplina incluso enfatiza esta condición, sin embargo, concibe el proceso de su desarrollo a través de la historia de manera lineal, unidireccional y finalista, bajo la creencia positivista de la permanencia (sustantiva) del cuerpo y la confianza en el desarrollo infinito de las instituciones. Como dice Álvarez Uría (1999: 87), "el sistema de enseñanza es la enseñanza del sistema"; a este respecto, como mecanismo de autolegitimación, una de las principales tareas de la escuela es configurar las condiciones en las que el sujeto puede y debe ser enseñado" (Larrosa, 1995; Popkewitz 2003; Cuesta, 2005; Viñao, 2004). Considering the critical tradition, the goal is to discover some of the epistemological contradictions that must withstand the technical talk to contain their meaning within the context in which it obtains its legitimacy. Ágora para la educación física y el deporte, n. 4-5, 57-90. Con los pasos que se han implementado a través de ella, se está luchando … Pues bien, particularmente la educación física, a tenor de las cosas que se enseña, cómo se enseñan y cómo se han ido estableciendo tales enseñanzas a lo largo de su historia, parece que dicho universo de intervención ha sido elaborado no tanto bajo la premisa de qué es lo que corporalmente conviene aprender a los individuos, a cada individuo, y para qué, sino a partir de la necesidad de encontrar un lenguaje técnico, neutro, ahistórico y apolítico que autoriza a un tratamiento exhaustivo del cuerpo de la infancia, a ordenarlo y clasificarlo como espacio de competencias, logros, capacidades, discapacidades, etc., sin levantar sospechas de llevar a cabo el ejercicio de dominación ideológica y de moralización que subyace a la elaboración de todo sistema de enseñanza en tanto que práctica cultural. Pero, puesto que descubrir problemas prácticos y enunciarlos es hacer valoraciones, la practicidad liberal ni es ajena a la moral ni es apolítica, aunque se declare neutral: se configura como una sociología moralizadora en la que se toma como problema aquello que se aparta de lo común, lo que no se ajusta a los principios de orden y estabilidad. En la práctica, ambos modelos comparten espacio y operan indistintamente entre los profesionales, con mayor énfasis en uno u otro según las condiciones, el contexto o el destinatario de las justificaciones si es que se trata de justificar el porqué de la educación física. Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar... ...ESCUELA PRIMARIA PROFESOR REYNALDO GONZALEZ LOPEZ En J. Larrosa (ed. EFDeportes, Revista Digital. Esto es lo que Popkewitz (2003: 151) denomina objeto del escrutinio del docente, aplicando para ello los parámetros de sistematicidad, calificabilidad, homogeneidad, etc., que imponen los modelos tecnocráticos propios de la institución escolar (Vicente, 2009: 122). Cada institución es un lugar de deconstrucción y … La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. En La imaginación sociológica (Mills, 1999: 103) se refiere, justamente, a cierta concepción de la utilidad cuya metafísica "orgánica" o "natural" como la que parece legitimar a la educación física tiende a acentuar todo aquello que en la realidad resulta armonioso de modo que los cambios súbitos se toman como síntomas de lo "patológico" o "inadaptado"; como una desviación de la naturaleza que es preciso corregir y en cuyo auxilio acude la técnica. Y alertándonos de ello, nos anima a buscar mediante la genealogía explicaciones más convincentes que las que ofrece el finalismo evolucionista y también la razón instrumental. ¿Son útiles y valiosos los aprendizajes corporales para todos los alumnos? Tu eres ese profesional del movimiento. Así, junto a las destrezas corporales propiamente dichas del tipo y condición que en cada contexto y momento político hayan sido todas las formulaciones institucionales de la materia han invocado a alguna clase inespecífica de valores, tales como la autorrealización, la autosuperación, el autoconocimiento, etc., que, unidos a las también inespecíficas aptitudes sociales, afectivas o cognitivas, han permitido salvaguardar la continuidad de los modelos dominantes y, sobre todo, la han protegido de la crítica ante lo que podría ser visto como una dilapidación del tiempo escolar. PORRISTAS JUVENIL CRISTINA Política cultural y educación. Discurso del Licenciado Emilio Chuayffet Chemor.- Inauguración del Foro Sobre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Discurso pronunciado por … ), en tanto que incorporación no electiva y en gran parte inconsciente del "habitus dominante" del grupo de pertenencia (Bourdieu, 1991); es decir, en tanto que interiorización de disposiciones duraderas o estructuras estructurantes que adquiere el individuo en el proceso de socialización, las cuales suponen una inclinación determinante a percibir, sentir, pensar y actuar de manera cuasi instintiva. Y, finalmente, un cuerpo políticamente disponible, porque una vez abstraídos los cuerpos en el concepto y despojados de su identidad más esencial, la política, quedan aptos también para recibir la experiencia corporal posible en la educación física: la experiencia definida por el lenguaje y por los esquemas éticos, estéticos e ideológicos de la clase dominante. Nueva York: McGraw Hill. Si la experiencia corporal es un espacio de producción ideológica, el cuerpo es un objeto político y, en consecuencia, la educación física es de, algún modo, una intervención política cuyas categorías requieren ser comprendidas también mediante un análisis de carácter político. ), que tiene como objetivo desarrollar acciones que incentiven y fortalezcan la vida sana y disminuyan los índices de sedentarismo. Barcelona: Pomares. Especialmente, se muestran resistentes a ser reconocidas como problema, razón por la que suelen quedar descartadas en tanto que cuestión pedagógica relevante ante las tensiones de transformación de la disciplina. Barcelona: Siglo XXI. La consecuencia más inmediata es el vaciado de significado (cultural y político) de las prácticas, las cuales, reinterpretadas como "cosas" neutras, escapan al análisis de la ideología y de las relaciones de poder que subyacen bajo todo acto educativo; permiten eludir la consideración de la disciplina como la práctica política que también es. CLAVE 25EPR0508S La ausencia de análisis en este terreno arroja la consideración generalizada de que la educación física es el resultado de una especie de "proyecto natural". Aplicado a la educación física, cabe preguntarse: ¿qué habilidades merecen la pena ser enseñadas, qué aprendizajes son útiles a los alumnos? LA DESUBJETIVACIÓN DEL SUJETO Y SU CUERPO. Aunque en el caso de la educación física sí que han sido históricamente relevantes los réditos en términos de control moral, descompresión mental, recuperación de la fuerza de trabajo intelectual, prevención higiénico-sanitaria, etc. Otra cosa es que las capacidades y habilidades en las que forme sean significativas o no a los alumnos; sean necesarias o no; estén ajustadas a las necesidades de todos, de unos pocos o de casi ninguno; sean discriminatorias por su concepción y selección, o no lo sean; contribuyan o no a la emancipación de los sujetos, favorezcan o no la reflexión crítica respecto de los usos del cuerpo; se impartan de forma democrática o de forma impositiva, etc. Necesariamente el tiempo de la pandemia y el de la ... este tiempo impensado nos pueda ayudar a reflexionar seriamente sobre el derrotero de la educación, además de … Ayuda a los estudiantes a ser dignos de tomar … (pp. Sin la intencionalidad de conseguir algún beneficio puede haber aprendizaje pero no educación". Fiesta de la Educación Física Esboço de um debate sobre o código disciplinar da Educação Física e sua precária legitimidade. WebDISCURSO EN WASHINGTON, D.C. Pronunciado: El 28 de agosto de 1963 delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, DC, durante una histórica manifestación de más de 200,000 en pro de los derechos civiles para los negros en los EE.UU. ...Discurso Fiesta de Educación Física 2010 WebEste 8 de octubre se celebra en todo el país el Día de la Educación Física, una importante actividad que desarrolla la competencia y la confianza física del alumno. Cada 8 de octubre se celebra un justo homenaje para recordar los aspectos de la educación que son necesarios para el desenvolvimiento en nuestras … A modo de hipótesis, el planteamiento que aquí defendemos es que, a pesar del gran incremento de prácticas y de actividades, así como de justificaciones pedagógicas, a pesar de la racionalización del discurso técnico, el bagaje instructivo de la educación física escolar sigue siendo muy restringido, muy selectivo y, sobre todo, sigue siendo arbitrario porque los aprendizajes que propone son muy tangenciales a las necesidades y expectativas de la mayor parte de los alumnos. Educación, vol. mediante un diseño pericial; es decir, mediante procedimientos controlados que encuentran acomodo en la concepción sustancialista de la infancia y de su desarrollo evolutivo que relega a la mínima expresión los condicionantes sociales y de "capital cultural" de cada sujeto singular. Demasiados objetivos y, sobre todo, demasiado ambiguos; demasiado dispersos y demasiado inestables; algunos de ellos, demasiado trascendentes, teniendo en cuenta la escasa relevancia y significación que, de hecho tiene, en relación a todas las aptitudes y los valores que se enuncian, superar o no los tests de capacidad física que en tantas escuelas e institutos se imponen como condición para superar la asignatura. Esta fecha conmemora la creación, el 26 de agosto de 1942, de la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos, reconociendo la importancia de la Educación Técnico Profesional en el desarrollo productivo del país. De acuerdo con todo este léxico, cada individuo contribuiría a través de su formación a la vez que a su desarrollo y realización personal, a la cohesión y el progreso sociales, según una imagen candorosamente fraternal y acogedora de la sociedad y de la cultura. Se celebra el 6 de abril de cada año, fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre … Con unas condiciones tales, no resulta extraño el enorme desarrollo que han experimentado los discursos destinados a justificar y transformar la disciplina (sus contenidos, sus procedimientos metodológicos, sus objetivos, etc.) Apple, M. (1986). Sobre el trasfondo del proverbio "dame un pez y comeré un día…" y de la ficción de Harold Benjamin, se proyectan los dos grandes modelos de legitimación de la educación física; modelos en la práctica complementarios y a menudo con fronteras poco diáfanas, pero que según su predominio caracterizan, a su vez, dos modelos tipos de creencias en torno a la materia. To cross the border of this common sense of legitimacy the author uses, as a dialectic strategy, irony and the irreverent story. A fin de cuentas, practicidad es también aplicar los recursos pedagógicos a los requerimientos culturales de emancipación individual o colectiva, respecto de la presión que ejercen los usos y los valores de la cultura física dominante a menudo enunciados con términos de dudosa neutralidad moral e ideológica, tales como autosuperación, autodominio físico, placer del movimiento, cuidado de sí mismo, etc., parte de la sensibilidad emergente de las clases urbanas acomodadas y de una relación del individuo con su cuerpo conforme a los intereses de los miembros más consumistas de dichas clases. WebSi los entes que diseñan y dirigen la educación en el país, no están convencidos de la necesidad del cambio, "de su posibilidad y de la importancia de su propio aporte", será difícil alcanzar la calidad en la educación; más aún cuando la familia deviene en la incapacidad de resolver la problemática de la juventud. WebY así B. Vázquez (2001; citada por Gutiérrez Sanmartín, 2003) señala que en la Educación Física actual se fundamenta en una concepción multifuncional del movimiento humano, dando origen a tres paradigmas del movimiento, que a la vez son resultado de las diversas consideraciones que ha recibido el cuerpo humano en E.F.: cuerpo expresivo … Este artículo indaga la serie de notas que se exhibieron en el noticiero cinematográfico “Sucesos Argentinos” sobre la celebración del día de la Educación Física durante la presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1955), con el objeto de analizar los fotogramas proyectados, las palabras de los locutores y la … Que no te la cuenten…. donde, mediante el trabajo de lucha simbólica, se configura la identidad (individual, colectiva, infantil, femenina, masculina, proletaria, burguesa, corporal, étnica, etc. (1995). ¿PARA QUIÉN? El presidente … Este viernes 8 de octubre se celebra en todo el país el Día de la Educación Física, una importante actividad escolar que desarrolla la competencia y la … Sin embargo, dado que es la adecuación de la instrucción a la consecución de fines sociales concretos, reconocibles y plausibles, lo que permite justificar la presencia de determinados saberes y prácticas (unos y no otros), el discurso técnico (curricular) en el que toma cuerpo dicho paradigma, despliega y subraya nociones mucho más precisas, tales como: "objetivos", "contenidos", "métodos", "medios", "evaluación", "calificación", "grado", "capacidad", "mérito", "competencia", "éxito y fracaso escolar," etc., detrás de las cuales se vislumbran los mecanismos de producción-distribución del saber mucho más severos; mecanismos de "identificación" del mérito personal que nos advierten del tipo de ajuste funcional que se espera entre la escuela y la sociedad: un ajuste que en el que "autonomía", "autorrealización", "adaptación", "integración", etc. 5. Posteriormente, en 1952, se … Eso sí: sin ofrecernos demasiadas expectativas, ni sobre los cambios producidos ni sobre los cambios venideros; parafraseando una de sus más memorables e inquietantes páginas, diríamos que todos esos cambios se imponen para responder a exigencias de coyuntura pero, vistos en su conjunto, se inscriben en el proceso de mutación general de la administración disciplinaria que constituye la modernidad. Ernesto sanchez commentó Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, JULIA commentó CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, DeportesEconomíaPolíticaCulturaSociedadTecnologíaTendenciasSin categoría, En Línea con el Pastor No.96 - 23 de junio del 2021, Así luce un centro de aislamiento para cubanos que viajen a la isla, BROMAS PENSADAS: JENNY BLANCO ATRAPADA POR UN TERREMOTO | ME GUSTA DE NOCHE CON JHOEL LOPEZ, discurso por el día internacional de educación física y deporte, Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. Cualquier trabajo teórico que aborde cuestiones relativas a los problemas curriculares de la educación física escolar, pese al gran abultamiento de la literatura didáctica de la disciplina en las últimas décadas, no pasa, ni probablemente pasará nunca, de ser un trabajo "menor" dentro del conjunto de la producción pedagógica. COMUNIDAD RELIGIOSA Y EDUCATIVA DE CRISTO REY…. SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR: DOMINACIÓN SIMBÓLICA VS. FUNCIONALIDAD PRÁCTICA. Hay un proverbio, seguramente chino, que dice que lo último que descubrirían los peces es el agua. El discurso que constituye y sustenta a la Educación Corporal desplaza el territorio tradicional y los métodos de la Educación Física, excluyendo de los objetos que procura conocer o investigar en primer lugar el cuerpo natural. Álvarez, F. (1999). Estas y otras cuestiones constituyen el marco sobre el que se propone un debate en torno al estatus de la educación física y su precaria legitimidad en el sistema escolar. -La vida es solo vida … En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo. La ficción creada por Harold Benjamin (1939), a propósito de la educación paleolítica, resulta especialmente ilustrativa de los dispositivos de conformación curricular, particularmente visibles en la educación física escolar, a pesar de las constantes innovaciones y renovaciones a las que al menos teóricamente se ha visto sometida: La ficción sugiere que, por más que el discurso oficial insista en justificar el currículum por su utilidad práctica o por el valor del aprendizaje en sí mismo, este es el resultado, sobre todo, de pugnas ideológicas en las que se dirime la hegemonía cultural. Nuestro propósito, en este sentido, es contribuir a la apertura de ese debate poniendo de relieve algunas de las cuestiones cuyo análisis ha sido sustituido por un conjunto de creencias, las cuales, siendo más bien propias del sentido común, operan como verdades indiscutibles y convierten en verdadero lo que sólo es hegemónico. Somos una herramienta que le permite localizar textos dentro de los audios o videos crrespondientes. Como la educación física no puede y, tal vez, no está interesada en atender la diversidad que la subjetividad corporal impone en términos de género, de clase social, de etnia o, en general, de cultura, ha resuelto configurar el cuerpo escolarmente educable mediante la abstracción en los conceptos universales que la ciencia positiva proporciona; es decir, mediante la extirpación de los significados implícitos y explícitos de los rasgos corporales, mediante la desposesión de las necesidades y de las expectativas particulares o, lo que es lo mismo, mediante la homogeneización somática. directivos, padres de familia, jvenes y comunidad general, considerar como factor primordial el desarrollo fsico, … PROGRAMA Hoy se celebra en todo el país el Día de la Educación Física, una importante actividad que desarrolla la competencia y la confianza física. Correo electrónico: mvicp@unileon.es. ¿Bajo qué principios ideológicos opera la educación física? WebUn día como hoy en 1932, se inició el dictado de clases en el Centro Educativo República de Brasil, fecha histórica en el país ya que se nombró de manera oficial, el “Día de la … Se podría decir, a este respecto, que el discurso de la educación física se ha preocupado más por establecer lazos de unión entre la escueta instrucción que tradicionalmente ha impartido y un ambicioso ideario formativo, antes que dotar a la materia de elementos instructivos cuya significación cultural y social fuera verdaderamente valiosa para los escolares, fueran cuales fueren sus condiciones, intereses, necesidades y expectativas con respecto a los usos del cuerpo y, sobre todo, teniendo en cuenta precisamente la gran diversidad de condición de éstos.
La Poesía Concepto Para Niños, Beca Bicentenario 2022 Resultados, Entradas Coldplay Peru Mercado Libre, Formato De Seguimiento Conductual, Campus Villa Científica Del Sur, Clases De Ballet Para Adolescentes Principiantes Lima Perú, Universidad Del Magdalena,